jueves, 19 de julio de 2012

Paquete Turístico Fauna y Flora explorando el Triangulo del Café


Ver mapa más grande

Entrevista





Esta entrevista está hecha hacia Hugo Mancera, el cual estuvo en una salida de campo programada por la Universidad Tecnológica de Pereira hacia   Sincelejo.
Buenos días señor Hugo.
Buenos Días

¿Cuáles fueron las expectativas para esta salida de campo?
Fueron muchas, iba a conocer unos sitios a los cuales no había tenido la oportunidad de visitar y ligando esto a que además iba a aprender cosas relacionadas con mi carrera, tenía grandes expectativas con el resultado que íbamos a lograr.

¿Y cuáles fueron los resultados obtenidos?
Bueno, además de hacer un turismo bastante agradable, pudimos evaluar los servicios que nos prestaron y realizar unos informes de la salida de campo en los cuales criticábamos y resaltábamos las cosas buenas que habíamos vivido.

¿Cual fue el momento en que mejor la paso en dicha salida?
Personalmente me gusto mucho el parque Roca Madre, siempre me ha gustado la espeleología y creo que esa fue la mejor actividad que realice.

¿Como puede calificar usted el servicio obtenido en el Parque Roca Madre?
En líneas generales fue bueno, tienen algunas fallas en infraestructura pues la dormida puede ser un poco difícil, los guías estaban bien preparados exceptuando los más jóvenes que están en un proceso formativo.

¿Como asumió usted que les hallan cancelado dos actividades que fueron la de Montería y la fogata en el Parque Roca Madre?
En todo viaje de un grupo turístico hay imprevistos normales dentro de las posibilidades que el azar puede crear. Personalmente no me afecto mucho la cancelación de estas actividades, pues las que si se pudieron realizar estuvieron bien hechas.

¿En cuanto al hospedaje de Coveñas que pros y contras puede decir?
Me gusto la playa tan cerca del hotel y aunque los cuartos no eran muy amplios pude dormir cómodo, no me gusto que los vendedores pudieron acceder libremente al hospedaje, ni la comida

¿Qué actividad pudo realizar con satisfacción en Medellín?
Además del parque explora donde el acuario es lo mas resaltable me gusto el parque de los deseos, pues tenía una actividad cultural amplia.

¿Cómo calificaría usted el servicio de transporte?
Malo, porque el bus estaba en muy mal estado y hubo una subcontratación por fuera de los parámetros que debemos exigir como estudiantes de turismo

¿Finalmente cómo calificaría el recorrido total?
Desde un punto de vista crítico le daría un 4 sobre 5, excluyendo el transporte me divertí mucho en cada una de las actividades que realizamos.

Gracias por su tiempo señor Hugo.
De nada

Reportaje Artesanías de Colombia







Artesanías, El Orgullo de lo Nuestro

Los hermosos muebles tallados de Sampués, los accesorios encaña-flecha de los zenú, los coloridos chinchorros guajiros, la imponente mochila de los arhuacos, los tejidos de San Jacinto y los adornos en palma de iraca de Usiacurí

Aunque el trabajo manual presenta variaciones de región en región, en esencia las artesanías son un valioso eje de cohesión e identidad de los costeños en general, y un símbolo de Colombia ante el mundo.

La caña flecha, planta cultivada en los alrededores del resguardo Zenú para la confección del sombrero vueltiao impone la moda desde Córdoba para el resto de la Costa Caribe.

Con la hoja de esta planta, además del famoso sombrero fino vueltiao, los artesanos elaboran otro tipo de atuendos, tales como cinturones, anillos,  aretes, pulseras, billeteras, bolsos masculinos y femeninos, y sandalias.




En Sucre, tejedores y talladores por excelencia

El Departamento de Sucre, al igual que Nariño, Córdoba y Boyacá, cuenta con un potencial artesanal muy considerable, que de acuerdo al último censo económico nacional del sector artesanal, se estima en 5.919 artesanos.

El oficio artesanal no solo es una labor que se desarrolla paralelamente a otras actividades de su cotidianidad, sino que es el soporte económico de muchos hogares, principalmente de aquellos donde la cabeza de familia son mujeres.




Hamacas, símbolo artesanal de Morroa

Una hamaca tejida en Morroa, Sucre,  es algo más que un elemento utilizado para el descanso y el ocio.

Esta cama del aire representa, en su multicolor tejido, más de 200 años de historia, pujanza, sabores, alegrías y esperanza de un pueblo que toda su vida ha girado alrededor de todo lo que significa este producto parido por un telar

Las metas q se deberían llevar a cabo serian las siguientes:

  •     Estimular la comercialización y el posicionamiento de este sector en el mercado nacional.


  •     Capacitar tanto al expositor como a los visitantes, en las diferencias técnicas existentes al interior del sector artesanal.


  •                 Motivar la creación de nuevos puestos de trabajo, a través, dela formalización de microempresas dedicadas a esta actividad.


Crónica de Sincelejo





Empezando la noche nos dirigimos a esperar el bus que con tanto anhelo queríamos que llegara, esperando a las personas faltantes nos dirigimos a ocupar nuestras respectivas sillas en donde sería un viaje cómodo de unas 18 horas aproximadamente.


Llego la hora de iniciar este viaje, no nos dimos por enterado que nuestro transporte no estaba en buenas capacidades para emprender este viaje hasta que paramos en un lugar desconocido y oscuro, ¿Por qué se detendría el bus? Muchos de nuestros compañeros ya estaban en un profundo sueño, pero algunos llenos de intriga se bajaron para ver qué es lo que sucedía, el bus estaba varado, con un frio espantoso pero no insoportable casi todos nos bajamos a descansar y esperar con ansias que nuestro bus “arrancara”,


Llenos de incertidumbre si lo arreglarían o nos quedaríamos en el medio de la nada el bus por fin pudo dar alientos, nos subimos con euforia porque ya podríamos continuar nuestro camino, pero desde ese momento empezamos a ver las debilidades de nuestro transporte; yo, que iba e todo el frente del baño empecé a notar que su olor era hediondo, las sillas eran de total incomodidad, estrechas e incluso algunas ni se reclinaban.


Empezamos a caer todos en un sueño profundo, cuando todos nos despertamos, el bus estaba parado otra vez, si, estaba varado de nuevo, esta vez estábamos en el peaje “el pandequeso” ubicado en la vía Medellín-Cartagena, nuestro operador turístico junto a una profesora decidieron ir a un pueblo cercano para traernos el desayuno, fue una labor muy bondadosa de sus partes, allí esperamos alrededor de unas 5 o 6 horas, hasta que de nuevo el bus pudo emprender de nuevo el viaje, llegamos a un parador de Santa Rosa de Osos donde pudimos almorzar y descansar para poder seguir nuestro viaje.


Luego de recorrer ese largo camino llegamos a nuestro destino al anochecer, nos acomodamos sin ni siquiera hacer un debido check-in, pudimos darnos una ducha refrescante que tanto anhelábamos y nos preparamos para la cena, la cual fue una lasaña muy gustosa pero estaba fría debido al retraso de nosotros, luego de estar con el estomago lleno nos dirigimos a contemplar esas playas que tanto deseábamos conocer, con una arena fina sentías un manto de seda sobre la playa, el mar estaba a una temperatura ideal, para darse un chapuzón, pero decidimos esperar porque nuestra sorpresa fue una parranda vallenata de bienvenida, nos sentimos alegres porque esta fue la inauguración de nuestro viaje, algunos bailaron, otros nos fuimos a recorrer la playa, otros se quedaron escuchando esa alegría y ese sabor de la parranda.


Finalizado el toque de los caballeros, que por cierto no llegue a interactuar con ellos ya que me encontraba visualizando pequeños cangrejos y ese esplendor de una playa de noche, todos nos fuimos a descansar porque nos esperaba un largo día.



Amaneció, y el segundo día empezó con todo esplendor, confieso que no me hubiera levantado de no ser a nuestro director de programa quien llamo a cada uno de nosotros para empezar este nuevo día, con gran animo nos levantamos a ducharnos y desayunar, para comenzar la actividad de Kayak, los hombres que nos quedamos atrás tuvimos la “suerte” de cargar los kayaks hasta la Cienega de la Caimanera, en donde nos ubicamos todos y el operador turístico el cual por sorpresa era guía también nos dio la inducción de cómo navegar en kayak.


Los primeros en coger kayaks se fueron contra la corriente lo cual fue beneficioso para los que nos quedamos atrás ya que nos fuimos en canoas, el guía que se dirigía con nosotros nos dio una muy buena charla de la Cienega de la Caimanera y la diferencia entre manglares, nos enseño el condicionamiento del manglar y como lo han destruido durante años, es una gran biodiversidad así que a cuidarlos, durante nuestro recorrido vimos como sacaban las ostras que se adhieren al manglar y recorrimos un camino estrecho pero admirable en donde su fin era la casa flotante, me he quedado fascinado con dicha cabaña, es esplendida todos llegamos allí y pudimos refrescarnos con alguna bebida u otros con un ceviche o unas deliciosas ostras.


Mientras todos se daban un chapuzón, tomaban fotos o simplemente descansaban y se divertían, yo he cogido un kayak y me he ido a explorar y conocer por mi propia cuenta esa Cienega tan  maravillosa, al regresar me pude dar un chapuzón, tomar una bebida refrescante y descansar, y de nuevo hemos cogido los kayaks ahora si en dirección opuesta con la corriente a nuestro favor, mi compañía fue Juliana la cual demostró sus dotes y a una gran marcha avanzamos coordinadamente hacia nuestro punto de inicio, “que gran experiencia”


Hemos llegado al hospedaje en donde nos preparamos para almorzar, he comido un delicioso pescado aunque no había suficiente para todos he sido uno de los afortunados, la tarde es dedicada al tiempo libre a un tiempo de playa, mientras que unos se bronceaban yo me he sentado a relajarme y a sentir esa brisa marina mientras que me hacían una rasta, para que se me desate en 2 días, nos hemos sumergido en el mar y con ganas de divertirnos me he montado a una colchoneta arrastrada por una lancha para sentir una adrenalina inigualable, confieso que al conductor de la lancha le ha dado lidia tirarnos del inflable, como éramos tan persistentes ha optado por llevarnos lejos y dar vueltas hasta que nos soltemos, me he soltado porque ya me dolía agarrar las correas, en fin regresamos y seguimos divirtiéndonos un poco.


Llegó la hora de irnos para el Campo Aventura Roca Madre, nos duchamos y a subirnos al bus de nuevo, esta vez un recorrido corto de Coveñas hasta el corregimiento La Piche en donde se encuentra el acceso al parque, con maletas al hombro emprendimos un camino de una falda interminable en donde muchos les costó llegar hasta la cima en donde se encuentra el lugar de hospedaje, por fin llegamos justo cuando los rayos del sol ya no contemplaban aquel paisaje tan hermoso, nos recibieron con un delicioso sirope, nos ubicaron según lo que queríamos o la disposición de hamacas que habían, yo me he ido a dormir en carpa, nos hemos dado un duchazo y a dirigirnos a la cena, después de tener nuestro estomago satisfecho es hora de descansar para darla toda en el día 3.



Me he levantado tempranísimo con un dolor de cuello insoportable, para comenzar este tercer día tuvimos un recorrido de observación de aves, el cual debimos levantarnos aun más temprano porque ya no había suficiente fauna para reconocer y como éramos un grupo tan grande hacíamos mucho ruido haciendo este recorrido, lo cual fue un punto débil en este recorrido, luego de un frustrante intento por ver fauna silvestre nos dirigimos hacia el lugar de camping a ducharnos y desayunar para empezar con las demás actividades, seleccionaron 2 grupos, donde yo iba seria un recorrido para hacer senderismo, canyonning y escalada en cascada, empezamos este trayecto con un calor infernal dando marcha con el casco de protección y nuestro chaleco que nos identifica como estudiantes de Turismo, llegando al punto de inicio del senderismo nos dieron una charla de que es el parque Roca Madre, las culturas que se pueden encontrar e información del lugar, comenzando el recorrido podemos notar que es una selva tropical seca y descubrimos diferencias de fauna con nuestra región, luego de hacer un recorrido viendo piscinas naturales, arboles gigantes, colmenas y un poco de basura gracias a los habitantes de la zona nos dirigimos hacia la actividad de Canyonning, en donde nos dieron unas especificaciones de cómo realizar esta actividad, según lo explicado tendríamos que apoyarnos con 3 extensiones del cuerpo y la otra para movilizar, iniciando el canyonning fue algo fácil para comenzar pero a través del recorrido las rocas se hacían más grandes y más peligrosas debido a que estaban recubiertas de musgo, al final de este recorrido tan peculiar, encontramos una cascada y debíamos hacer escalada en la cascada, este momento fue en el que todo se mojo, hasta las botas, viendo que algunos compañeros les daba un poco de miedo nos dedicamos a apoyarlos para subir por esa hermosa creación de la naturaleza, finalmente fue mi turno y con ansias me puse el arnés de seguridad y lo escale sin mayor problema, para mi sorpresa cuando escalamos la cascada terminamos en el punto de hospedaje y nos recibieron con una buena limonada para saciar la sed, luego de esto nos dirigimos hacia el comedor para tener un buen almuerzo, después de un breve reposo, nos fuimos en marcha para seguir con las actividades, se trataba esta vez de escalada en roca, con paciencia nos sentamos a animar a cada uno de los integrantes de nuestro grupo, pacientemente esperamos cada turno porque solo podía subir un integrante a la vez, llego mi turno y con ansias me dirigí y empecé a escalar, todos creen que la escalada es fácil y que puedes ver la ruta tan especifica como la ves desde otro ángulo pero no es así, sin un sentido de orientación me guie por mi instinto y confieso que no fue nada fácil, luego de una escalada de una roca que medía 20 metros aproximadamente continúe con el rappel o descenso de la roca, después de estar a esa altura más miedo te da bajar que subir pero bueno, puse el pecho a esta fobia y decidí descender, al principio con un poco de miedo, pero al final resulto ser demasiado fácil, después de esta gran satisfacción nos dirigimos de nuevo al campamento, llegamos directo hacer cannopy y puente tibetano pero ya era muy tarde y el sol se escondía, los rayos de luz no llegaban al lugar y era imposible realizar la actividad de esa manera esta vez para descansar un poco y esperar la cena y la actividad de espeleismo, lamentablemente me he quedado dormido en la carpa y no fui debido al cansancio, a las 3:30 a.m. empezó a llover y algunos se mojaron, otros se les inundo la carpa, a otros les caían goteras en la hamaca, en fin todos nos mojamos un poquito pero no impidió nuestro descanso.



El día cuarto empezó con emoción, por fin pudimos hacer la actividad del cannopy y el puente tibetano como es debido y luego de esto recogimos nuestras cosas y a caminar de nuevo hasta el corregimiento, en donde nos esperaba el bus para ir hacia Morroa, con el calor insoportable nos fuimos en busca de Morroa y el recorrido duro aproximadamente 2 horas, llegamos y las señoras encargadas de esta actividad cultural nos recibieron con un delicioso jugo de corozo y una empanada de queso, hicieron su presentación y nos dirigimos hacia la iglesia principal a ver la obra más importante del pueblo la cual fue traída por los españoles en la colonización, luego de ver esta obra de arte nos dirigimos hacia los talleres de hamacas, en donde nos explicaban como era el procedimiento para hacer una hamaca y nos enseñaron que esta mano de obra es la economía principal del pueblo, luego de recorrer un poco las calles de Morroa, nos dirigimos hacia una casa en donde nos dieron una muestra de folclor dando una presentación del pito atravesao, y los ritmos típicos de la región acompañados de bailarines con sus respectivos trajes típicos, terminada la muestra de música procedieron a mostrar el plato típico, el cual fue nuestro almuerzo, se componía de mote, suero, costilla, arroz y jugo de corozo, terminado el almuerzo nos dirigimos de nuevo al bus con un nuevo rumbo, visitar Sampues, llegados allí visitamos las tiendas de artesanías principales de allí para hacer las debidas compras, pasando solo unos minutos por el pueblo y nos dirigimos hacia la ciudad de Montería en donde se encontraba en un apagón de energía en gran parte de la ciudad por la que lamentablemente no pudimos hacer el recorrido previsto que teníamos en el parque lineal en donde se encuentran gran variedad de especies de fauna y flora, por suerte había un grupo vallenato en el lugar y nos acompañaron con una buena parranda vallenata en toda la calle, de nuevo hemos regresado al bus, esta vez con el destino Medellín.



El quinto y último día lo tuvimos en la ciudad de Medellín en donde llegamos de dormir toda la noche en el bus, llegando hacia el Terminal de Transportes Norte para visitar las duchas comunitarias que se ubicaban en el tercer piso, allí todos procedimos a ducharnos para bajar al segundo piso y desayunar para estar listos para el recorrido, luego de reunirnos y conversar el plan que teníamos para el recorrido, nos anuncian que el conductor no volvió al terminal de transportes por lo tanto no pudimos guardar las maletas en el compartimiento del bus, así que se tomo una decisión rápida y efectiva, guardar todo en los lockers del Terminal, nos dirigimos hacia el Metro de Medellín para ver un poco de la ciudad, hicimos transbordo para coger el Metro Cable y nos dirigimos hacia la última estación en donde pudimos admirar una vista preciosa de la ciudad de Medellín, luego de hacer dicho recorrido nos dirigimos hacia el Parque Explora, en donde pudimos almorzar y recorrer el sitio cada uno por su cuenta visitando las diferentes salas de exposición, las cuales fueron la sala interactiva en donde había un cinema de 3D, la exposición Maya, el acuario, la sala digital, física viva, entre otras, luego de descubrir nuevas formas de vida y curiosidades, nos dirigimos hacia el parque de los deseos en donde nos sentamos a descansar y comer mientras llegaba el bus para culminar este viaje, la llegada a Pereira fue aproximadamente a las 3 de la mañana finalizando este recorrido.




viernes, 15 de junio de 2012

 





 Soy un caballero con mente de viajero, trazando mis propios pasos para alcanzar alguna meta incierta, es cierto que mis pensamientos están solidos sobre lo que quisiera tener para mi futuro, sonriendole a la vida como dice cierta gente, pero para mi son pensamientos positivos en todo lo que refleja un buen aspecto, sin pensar que algún día me ira como a un perro sin hogar, siempre tendré en mente una sonrisa que alumbre mi camino, he tenido un destino que muchos desearían, pero desde mi perspectiva lo que veo es soledad y esclavitud, dando marcha a lo que de verdad quisiera, decidí dar pasos firmes que pueden dejar una huella, sin dejar a un lado lo que quisieran para mi, mis seres queridos.

Quisiera poder dar pasos mas largos, para poder así conocer aún mas, y trascender una frontera sobre mis pensamientos, esperando que me aguarda este mundo lleno de probabilidades; busco colores, busco sabores, busco deslumbrarme de este mundo tan maravilloso con cada uno de sus detalles, pero eso es improbable a capacidad de nuestras mentes, tendría que vivir 10.000 años para así comprender muchos de sus secretos.